Entrada destacada

viernes, 25 de noviembre de 2016

SINTAXIS Y EDUCACIÓN LITERARIA

SINTAXIS  Y EDUCACIÓN  LITERARIA 

Por: María  Fabiola Campos, código:382489450

Propósito:
La integración de la educación lingüística y literaria.

Intención Pedagógica:
  • §Aprender a identificar ciertos artificios literarios y darles sentido
  • § Reflexionar  sobre las formas lingüísticas  que intervienen en estas convenciones.

  • §Demostrar como los textos literarios ofrecen un marco adecuado para la reflexión gramatical  y el desarrollo de la competencia metalingüística, tomando como marco la figura retórica  de naturaleza sintáctica, el paralelismo  y otros de naturaleza  semántica, la metáfora y la comparación.
  • Vincular estrechamente la reflexión gramatical  con la lectura comprensiva  de textos literarios.
Descripción  de la Problemática que se plantea:


Ante todo se debe clarificar la definición de  Paralelismo: es una figura retórica de repetición en el nivel sintáctico. Existen dos clases de Paralelismos
1.      Paralelismo Sonoro: Consiste  en la repetición de sintagmas  completos o sea la repetición tanto  de la estructura fónica  como de la estructura gramatical(Muy presentes en la poesía  de tipo tradicional y en el Romancero)
2.      Paralelismo Gramatical: Se repite una estructura sintáctica lo que  tiene dos clases de equivalencias:
De la posición de estos elementos que son gramaticalmente equivalentes.
Pero también posee una dimensión semántica  pues los elementos gramaticalmente equivalentes suelen pertenecer a unos mismos campos asociativos ejemplo:
Es hielo abrasador, es fuego helado.
La Sintaxis  de la imagen : El poeta no debe copiar ni traducir la realidad aparente, si no crear realidades nuevas con las palabras, mediado por la imagen, que puede develar la relación oculta entre cosas lejanas, ejemplo: Clasificar greguerías  por el tipo de transformación o ( creación)  de la realidad producida por la imagen:
Antropomorfismo: Las rosas se suicidan.
Animalización:       El reloj picotea el maíz del tiempo.
Vegetalización:       El ciervo es el hijo  del rayo y del árbol.
Ejemplo: esquema comparativo de A es como B: Un papel en el viento es como un pájaro herido de muerte.
A parece B: Un papel en el viento parece un pájaro herido de muerte.
Cuando A parece¨(que) B:  Cuando vemos un papel arrastrado  por el viento parece un pájaro herido de muerte .
A actúa como (si)  B: Un papel  en el viento vuela como  si fuera  un pájaro herido de muerte.
No se trata de instrumentalizar los textos literarios  para estudiar sintaxis, si no de facilitar  a los  estudiantes la construcción del sentido de los textos mediante  actividades de observación  y de manipulación de la forma lingüística, buscando desarrollar la capacidad metalingüística, por vías que vayan más allá  de la mera descripción gramatical de los enunciados.

Bibliografia:
  • Rodríguez, C. y Zayas, F. (2004). Sintaxis y Educación Literaria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario