Entrada destacada

viernes, 25 de noviembre de 2016

GRAMÁTICA Y USO: LOS CONECTORES EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS




GRAMÁTICA Y USO: LOS CONECTORES EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Por: Marylenis Movil,  Código del estudiante: 26970209. Código del curso: 401409A_292


Desarrollo del análisis:
Pueden distinguirse cuatro enfoques metodológicos básicos en la enseñanza de los procesos superiores de la expresión escrita: un primer enfoque se basa en el estudio enunciativo de la estructura general de la lengua; el segundo propone un trabajo más pragmático de la comunicación, a partir de la ejecución o la realización y de materiales reales; el tercer enfoque pone énfasis en lo sintáctico; finalmente, el cuarto se concentra en el contenido de los textos para aprovechar el potencial creativo y de aprendizaje de la expresión escrita es decir en la morfología del trabajo. El presente trabajo esboza las principales características lingüísticas, didácticas y psicológicas. La enseñanza de la gramática implica proporcionar herramientas a los estudiantes para que entiendan el funcionamiento de la lengua y por consiguiente les ayuda a comprender los textos, escribir y hablar mejor.
El estudio y enseñanza de la gramática nace en el contexto escolar de la enseñanza de la expresión escrita en la lengua materna, y luego se traspasa y adapta para la enseñanza de la escritura. La idea básica es que para aprender a escribir se tiene que dominar la gramática de la lengua. El núcleo de la enseñanza lo constituye precisamente este conjunto de conocimientos gramaticales sobre la lengua: sintaxis, léxico, morfología, ortografía, etc., obviamente, la influencia más importante que recibe este enfoque proviene del campo de la lingüística o de la gramática

Intensión pedagógica:
·         Enseñar de una más más practica el buen manejo de la gramática para la realización de trabajos escritos y orales y que aporten un beneficio en la formación como persona a los estudiantes.
·         Manejar estrategias didácticas a la hora de querer enseñar la gramática.

Descripción de la problemática:
Las secuencias didácticas para enseñar a los estudiantes la gramática se organizan en tres fases consecutivas: La primera se refiere a la forma de dar definición  de manera explícita a las tareas de lecturas propuestas a la actividad del aprendizaje como un objetivo, la segunda se trata del desarrollo de las lecturas comenzando con el cuerpo de trabajo, la recogida de datos, la consulta de fuentes gramaticales relacionadas con la actividad de búsqueda y como fin también sería el de la interacción entre los alumnos lo cual el profesor pasaría solamente a revisar los posibles errores que tengan  los estudiantes mediante el proceso, y pues la tercera fase seria ya un comprendió de todo el trabajo y por último se realiza una evaluación como observación de todo lo que los estudiantes vienen realizando.
Los conectores son herramientas de la lengua, que permiten conectar o unir de forma lógica las distintas partes de un texto. Por ejemplo, en las oraciones “Dormí toda la noche. Por eso la cama está arrugada” se utiliza el conector “por eso”, que indica que lo que pasó en la primera oración (Dormí) tuvo como consecuencia los hechos de la segunda (cama arrugada). Así como este ejemplo los estudiantes se mantienen en constantes situaciones donde deben aprender a manejar el uso de los conectores como reflexión gramatical a la hora de elaborar un trabajo.
Para poder concluir cabe destacar que el objetivo de las SD no es recibir un informe o trabajo de los estudiantes y calificarles la gramática, ortografía y todo lo que puede tener mal sino más bien se debe evaluar la superación del objetivo de que el estudiante reflexione por si solo ante sus propios errores y que el mismo corrija.





Bibliografía

Ribas, T. (s.f.). Gramatica y uso: los conectores en los textos argumentativos. Barcelona: https://ciie-r10.wikispaces.com/file/view/Camps+y+Zayas+Cap+4.pdf.







No hay comentarios:

Publicar un comentario